Camino de Santiago, Castellano, Pilgrim Stories

Post invitado: ¿Qué es la vida “Real”?

October 10, 2014
Woman on path through green grass and fields
(Read this post in English.)
Esto es un “post” de mi amiga invitada, Yeni, quien fue uno de los primeros peregrinos que encontré en mi primera noche en el Camino, y quien fue la última amiga del Camino a cual dije adiós en Santiago en Santiago de Compostela 32 días más tarde. Yeni anduvo 2,000 kilómetros desde Vezelay, Francia a Finisterre, España en mayo, junio, y julio de este año. Hace un par de semanas pedí a Yeni que escribiera una publicación como invitada, acerca del por qué ella decidió hacer el Camino. Aqui está su repuesta..


http://sometimesshetravels.blogspot.com/2014/10/post-invitado-por-yeni-que-es-la-vida.html
Paisajes increíbles. Todo el Camino solo para nosotras!
 Yeni in St. Jean Pied de Port, France, hours be-
 fore she and I met in the Pyrenees.
¿Por qué hacer el Camino?
 
Fue una pregunta recurrente en los 78 días que caminé. Para algunos era una pregunta tabú. No debe de hacerse, decían. Había quién se atrevía a preguntar después de haber compartido un par de albergues, muchos kilómetros y alguna que otra mesa en algún café.  Otros de plano la soltaban a los cinco minutos de cruzarse en tu camino.

   “Había todo tipo de razones

Había todo tipo de razones. Había quién lo hacía por la memoria de alguien, para agarrar fuerza física, como una transición antes de la jubilación, para perder peso, como un reto, vacaciones, como un encuentro… en fin mil razones.

 “My first day in France. It was mid-May and very
 cold.” -Yeni

 

Un francés que encontré en la segunda semana me dijo que era su segundo Camino y que aun no entendía las 
razones por las cuales alguien pudiera tener la motivación de hacerlo más de una vez. Después encontré personas que era la 5 o 6 vez que lo hacían. Se crea un adicción. Me preguntaba si esas personas estaban dejando a un lado la vida real y vivian en un mundo de fantasía. Pero ¿qué es la vida real? Hace mil años -cuando por cierto ya había peregrinos- lo real ¿hubiera sido estar en una ciudad con miles de carros, encerrado en una oficina ocho horas diarias, comiendo rápido comida prefabricada, viviendo pegado a un monitor? 


¿O la vida real era estar en el campo, con la naturaleza, entre las montañas, compartiendo momentos con las 

personas, reflexionando, viviendo simplemente lo básico y 

 “En Francia no había flechas amarillas en el
“suelo como en España, este era el tipo de 
indicacón que habia, la flecha amarilla sobre el
fondo azúl y se encontraban principalmente en
los árboles. De vez en cuando encontrabamos
una “coquille” (vieira) como esta.” -Yeni

sencillo de la vida?

“El Camino te hace feliz y quieres volver a vivirlo.”

No sé porque la gente quiera ir. Yo muchas veces no supe que responder. Y la mayoría evadía la repuesta. Tal vez habré dicho una dos veces el motivo. Aún después de regresar no podía dar una respuesta precisa… aunque sabía -a veces- la razón. Pero sé porque la gente lo repite. Te hace feliz. El camino te hace feliz y quieres volver a vivirlo.

Uno de mis fotos favoritas de Yeni (aunque hay muchas que me 
gustan), tonta con nuestro amigo Félix, en Palas de Rei.
Sobre la autora de este post invitada: 
Yeni, que vive en Monterrey, México, supo del Camino cuando daba clases en Limoges, Francia, nueve años atrás. Descubriendo la ciudad encontró una placa en un puente romano la cual mencionaba el peregrinaje. Así es como supo de esta tradición. A ella le gusta viajar y descubrir mundos así que decidió empezar esta aventura. 


A sign on the Camino in France.
“En Limoges, donde excuche sobre el Camino hace diez
años. “Aquí pasaba la Via Limousine de los peregrinos
de Santiago de Compostela”. Esta escrito en pasado 
“pasaba” aunque en realidad debería de decir “pasa”
porque todavía sgeuimos apasando por ahí.

 

You Might Also Like

%d bloggers like this: